Compuesta entre 1817 y 1818. Cuatro movimientos.
"El genio está compuesto por un 2% de talento y un 98% de constante perseverancia." –L. V. Beethoven.
Información e InscripciónY aquí está la más grande de todas. El monstruo extraño, titánica, retorcida, alegre y desconsolada que es la Hammerklavier. ¿Por dónde empezar exactamente?
Con el intervalo de un tercero, supongo. Impregna el trabajo en todos los niveles, creando una estrecha coordinación entre el detalle motívico-armónico y la estructura tonal. El tema principal de cada movimiento se construye a partir del mismo motivo: una tercera subida y luego bajada. En el movimiento final, la 3ª desafía tanto el movimiento del bajo en la introducción, como la forma del tema de la fuga: una 3ª ascendente (10ª), seguida de una figura escalar que se repite, cada vez que desciende una 3ª. Armónicamente, la sección de desarrollo del tercer movimiento se construye sobre una secuencia de terceras, y el trío del scherzo oscila entre Si bemol menor y Re bemol Mayor, dos teclas separadas por una 3ra.
En un nivel estructural aún más profundo, el tercero es omnipresente. Es de esperar, en una sonata en si bemol mayor, que la tonalidad dominante de Fa desempeñe un papel importante, pero en más de 40 minutos de música no hay una sola modulación en esa tonalidad. En cambio, Beethoven construye un intrincado sistema de cuatro tonos alrededor de Si bemol, y vuelve a ellas una y otra vez. Tres de ellos, Sol, Re y Fa#, están todos separados de Si bemol por el intervalo de un tercio. La final, la tecla negra de si menor, se produce en cada movimiento y funciona como una antítesis de si bemol mayor. La lucha entre estas dos claves enmarca dramáticamente toda la sonata (solo escuche el final del scherzo).
Hay mucho más en Hammerklavier que en el tercero. Tienes innovaciones estructurales: en la recapitulación del 1er movimiento el retorno a la tónica estable se retrasa mucho (por, sí, la tonalidad de si menor), y en el 2do el desarrollo es demasiado corto, pero la recapitulación varía y decora el tema tan extensamente que se convierte en una especie de desarrollo extendido. Y tienes el puro genio contrapuntístico y dramático del último movimiento, donde una gran cantidad de dispositivos contrapuntísticos tradicionales se manejan con una brusquedad y una furia que contradice sus asociaciones conservadoras. También vale la pena señalar cuán contrapuntística es la escritura en el primer movimiento, una de las características más llamativas de la obra tardía de Beethoven.
Beethoven siguió envuelto en la batalla por la custodia de su sobrino después de la muerte de su hermano, habiendo considerado que la madre del niño, Johanna, no era apta. Ella obtuvo una victoria temporal después de que el compositor admitiera que no era de noble cuna, el prefijo de su apellido es van, se cree que es de origen holandés, en lugar que la típica indicación de nobleza: von. Beethoven apeló la sentencia del tribunal y ganó la custodia final después de aproximadamente un año, en 1816.
Que Beethoven estaba experimentando dificultades financieras se muestra en una carta a su viejo amigo Ferdinand Ries (1784–1838). Ries vivía en Londres, y el compositor buscó su ayuda para publicar esta sonata. La carta, aunque sin fecha, muestra un matasellos de Londres del 6 de abril de 1819. Contiene una lista de correcciones a la sonata y la expresión de un asombroso grado de flexibilidad por parte del compositor para acceder a los deseos de los editores.
Las circunstancias son la causa de esto: ¡y que Dios me ayude!— hasta que el archiduque Rudolf se encuentre en una mejor posición, lo que puede no sucede durante un año entero. Es simplemente terrible pensar cómo todo esto ha desvanecido mis ingresos... ¿Debería la sonata no ser adecuada para Londres, podría enviar otra, o podría omitir el Largo y comenzar enseguida con la fuga... que es el última movimiento, o podrías usar el primer movimiento y luego el Adagio, y luego para el tercer movimiento el Scherzo y omitir el cuarto con el Largo y Allegro resolutivos, o simplemente podría tomar el primer movimiento y el Scherzo y dejar que formen toda la sonata. Te lo dejo a ti, haz lo que mejor te parezca.
La sonata fue publicada en su forma actual por Artaria. Se dice que Beethoven dijo a su editor: Ahora ahí tienes una sonata que mantendrá a los pianistas ocupados cuando se ejecute dentro de cincuenta años.
Artaria anunció la publicación de esta sonata en el Wiener Zeitung el 15 de septiembre de 1819. La Institución Harmonium de Regent en Londres registró la obra en Stationers Hall el 1 de octubre de 1819 y nuevamente el 24 de diciembre, erróneamente como op. 88 y presentada en dos partes, siendo la introducción y la fuga enumeradas por separado. Los autógrafos ya no existen. Fragmentos de correcciones para la edición londinense se encuentran en la Beethoven-Haus de Bonn, así como en la Fitzwilliam Museum en Cambridge. La primera edición de Artaria estuvo dedicada al Archiduque Rudolf como cardenal arzobispo de Olmütz, un puesto al que el archiduque ascendió el 9 de marzo de 1820.
Esta sonata es la m[as larga de las treinta y dos sonatas, considerada por músicos del siglo XIX para ser la más grande sonata de Beethoven. Sin embargo, esta obra no ha ocupado un lugar entre sus obras más populares, posiblemente debido a las extremas exigencias técnicas y complejidad de la fuga, o al largo y lento Adagio sostenuto. Los fanáticos de la obra la consideran descuidada inmerecidamente, mientras que para otros, intérpretes y audiencias, sigue siendo enigmática y sin éxito. La estructura de la sonata sigue el patrón de cuatro movimientos de sonatas anteriores, siendo el segundo movimiento un scherzo y el tercero el movimiento lento. El movimiento final es inusual en el sentido de que es una fuga. Lo abre una sección de improvisación en la que varios fragmentos temáticos se presentan como material posible, pero cada uno es rápidamente abandonado. Es como si Beethoven incluyera páginas de su cuaderno de bocetos en el cuerpo de la sonata en sí y una descripción musical del despertar de inspiración cuando amaneció el tema de la fuga.
Esta es la única sonata para la que el compositor proporcionó marcas de metrónomo. Las de los dos primeros movimientos siendo inexplicablemente rápido en opinión de la mayoría de los artistas. Pudo ser por las exigencias de los editores de presumir una obra muy diícil para piano y que fuera cuestión de competencias para ver quien podría ejecutarla.
Un foco en un intervalo descendente de un tercio es prominente en las aperturas del primer, segundo y tercer movimiento.
La apertura del primer movimiento y el sujeto de fuga del cuarto movimiento comparten un salto de más de una octava desde la raíz a la tercera del tono.
La similitud de pasajes ascendentes existe en la segunda área temática del primer movimiento y la segunda mitad del tema de la fuga en el cuarto.
La frase de apertura es una de las ideas motívicas más famosas de Beethoven. Un segunda idea lírica se desarrolla y es seguida por una vigorosa idea rítmica que recuerda la textura de la apertura. El motivo de apertura regresa en Si♭ mayor y se reafirma en Re mayor, la dominante de la segunda área temática, y un fragmento de dos notas se usa para enfatizar la preparación dominante.
Un tema similar a un coral en medias notas sirve como idea de cierre. Se repite con un trino sostenido y seguido de acordes entrecortados sobre una octava rota bajo que recuerda a la tercera idea de la sección A.
El ritmo punteado del motivo de apertura regresa en el primer final.
Los acordes entrecortados de la sección de cierre se abren el desarrollo en do menor. En el compás 136 el la marca del tono cambia a la de tres bemoles.
Un canon entre dos voces en los compases 138 y 139 desarrolla en una textura de fuga con la entrada de un tercera voz en el compás al compás 148 y una cuarta en compás 157.
Imitación libre basada en la misma figura rítmica continúa, presentando a veces fragmentos de la figura.
El tema de media nota de la sección de cierre de la exposición se abre en mi menor con cambio de la marca de tono a la de dos sostenidos.
Un segmento del segundo tema de la exposición aparece en si mayor.
Con otro cambio de la marca de tono, el ritmo punteado del tema de apertura regresa con entradas imitativas que sugieren un stretto cada vez mayor.
Todas las apariciones de la nota La son con sostenidos en todas las primeras ediciones impresas. Sin embargo, en el boceto existenten muestras naturales en estas notas. Esta discrepancia ha llevado a una disputa no resuelta de qué notas usar, cada versión sugiriendo su propia progresión armónica subyacente.
Se presentan todas las partes de la exposición.
La segunda y tercera parte de la apertura, vemos el tema ahora está en Sol♭ mayor, el cambio de rumbo, junto con un cambio de marca de tono a dos sostenidos.
Vuelve la marca del tono de inicio y se declaran el segundo tema y los temas de cierre en el tono de inicio.
El pasaje de octava rota se extiende para formar un enlace a la coda. Se abre con una reafirmación del tema de cierre similar a un coral que evoluciona acompañando de trinos en ambas manos. Tras una breve referencia al segmento de apertura del segundo tema, el ritmo del motivo de apertura es reelaborado con cambios dinámicos contrastantes, un largo diminuendo, y un fortissimo final de dos acordes.
Aunque la estructura es tradicional, es muy compacta. Las repeticiones se escriben para incorporar variedad en forma de cambios de registro e intercambios de motivos entre la mano derecha y la mano izquierda.
Un intermezzo jovial, marcado como presto, se inserta entre la sección del trío y el regreso del cuerpo principal del scherzo. Es improvisatorio en el sentido de que no utiliza material del cuerpo principal del movimiento pero presenta un prestissimo compás único, 112, con una escala de notas de gracia seguida de una fermata, y un regreso al tempo de apertura que presenta un breve trémolo en la dominante con novena menor.
La coda representa el humor del compositor en su máxima expresión. Un argumento musical entre Si♭, la nota que representa el tono de inicio, a veces escrita con humor como la♯, y si♮. La tónica es atendida por fuertes rangos dinámicos y la nota pícara siempre va acompañada de suaves indicaciones, como si estuviera tratando de colarse en una resolución falsa. Cuatro compases de octavas fortíssimo marcadas presto finalmente para resolver la disputa, y los últimos cuatro compases, marcados a Tempo I, termina la pieza en silencio con la idea de apertura motívica.
El primer compás introductorio fue añadido por Beethoven justo antes de la publicación.
Un tema de apertura similar a un coral en fa♯ menor se desarrolla con frecuentes séptimas disminuidas ya sea como una séptima o una novena dominante.
Dos sorprendentes cambios armónicos a sol mayor sugieren una relación napolitana. Cada uno regresa al tono de inicio.
Una segunda idea en fa♯ menor se anuncia con un paso de acompañamiento en la mano izquierda. El tema se eleva en un improvisado, estilo ornamental y se apoya en una voz interior sincopada.
Una transición al segundo tema presenta una voz imitativa a niveles y un cambio de tono a dos sostenidos.
El segundo tema está en re mayor y presenta la derecha que cruza sobre la izquierda.
Una sección de cierre se desvía hacia acordes en Si mayor antes de volver a re mayor.
La sección de desarrollo no es más que de diecisiete compases de largo y utiliza el tema de apertura del movimiento.
La marca del tono cambia a tres sostenidos en apoyo a la tonalidad de f♯ menor.
La armadura cambia a tres bemoles en apoyo para moverse y pasar por mi♭ mayor.
La armadura cambia los tres bemoles a naturales brevemente en apoyo de un pasaje modulatorio los movimientos hasta fa♯ mayor y do♯ menor.
La marca de tono de inicio de tres sostenidos regresa a lo largo con la dominante en el tono de inicio de fa♯ menor.
La recapitulación presenta alguna versión de todos los elementos de la exposición en su orden.
El tema de apertura se transforma, en parte, mediante un pasaje muy ornamental.
Se producen los cambios armónicos de tipo napolitano.
Una serie de gestos improvisados conduce a la fuga. Eso es como si Beethoven incluyera ideas para el último movimiento de su cuaderno de bocetos, compartiendo ideas que consideró pero rechazó, así como la emoción de descubrir la idea que finalmente usó.
Constantemente a lo largo de la tonalidad Fa, aparece el Sol bemol.
Se desarrolla un solo compás de material imitativo en sol♭ mayor.
Los acordes vacilantes son seguidos por una sección marcada Un poco più vivace que presenta escalas rápidas en si mayor.
Un allegro en sol♯ menor es imitativo y vigoroso, y parece como posible material de rondó.
Los acordes vacilantes se mueven desde sol♯ menor hasta mi mayor y do♯ menor y la mayor.
Después de un pasaje similar a una cadencia descendente y una serie de trinos, acordes improvisados en La mayor y Sol mayor regresan a La mayor.
La llegada de la dominante en Fa, la dominante de la tonalidad de la fuga, Si♭ mayor, se prolonga con trinos de la mano derecha y una escala descendente en semicorcheas. El acorde tónico de si♭ mayor llega con gran emoción para dar paso a la tema de la fuga.
Esta enorme y compleja fuga presenta un desafío tanto para el ejecutante como el oyente. Sus vertiginosos saltos, laberinto de pasajes de semicorcheas, trinos, figuras cromáticas, inflexiones armónicas, notas dobles y extraña disposición de los niveles de voz hacen que sea extremadamente difícil para que el ejecutante lo ejecute. Además, su longitud y complejidad dan como resultado que muchos oyentes se pierdan o se sientan a la deriva. Abarcando la fuga está, sin embargo, una empresa gratificante, ya que representa una oportunidad única en el pináculo del pensamiento musical del Beethoven y, de hecho, en toda la literatura para piano.
El tema se abre con un salto de una décima, motivo 1, seguido de un trino el motivo 2. Luego se desarrolla un pasaje de semicorcheas.
La segunda entrada del sujeto, el motivo 1 y el motivo 2, en la parte superior la voz, designada como voz superior, entra en la dominante. El contrasujeto, consiste en saltos de octava seguidos de un sonido más lírico grupo de corcheas que terminan con la rítmica gesto de una corchea, un silencio de corchea y un cuarto nota.
Revisa a fondo las distintas voces a lo largo de la fuga.